Qué es y cómo es el Patrimonio

Por Israel Espinosa @arquerock

El patrimonio de la humanidad o de una nación se define de distintas maneras, pero sobre todo en tres categorías generales: Natural, Tangible e Intangible

  1. El patrimonio natural se refiere a los conjuntos de la naturaleza que tienen relevancia para la ciencia, medio ambiental o simplemente estético. Lo conforman las fallas geológicas, paisajes naturales, reservas de la biosfera, santuarios y parques naturales. Las lagunas de monte azul, las barrancas del cobre, cuatro ciénegas, etcétera. son buenos ejemplos de esto.
  2. El patrimonio tangible se define por las cosas que no están vivas, es decir, monumentos históricos como zonas arqueológicas, conjuntos arquitectónicos, piezas de arte, museos, colecciones de objetos, de ropa, libros, etc. es en general un conjunto de objetos que pueden ser heredados y que se reconoce que tienen un valor histórico y cultural. Como ejemplo de esto tenemos por supuesto las zonas arqueológicas que se encuentran en nuestro país, distintos conjuntos arquitectónicos como el primer cuadro de la ciudad de México o la ciudad de Guanajuato y Zacatecas o el museo de Antropología e Historia.
  3. El patrimonio intangible o inmaterial está definido por las prácticas culturales únicas de los pueblos y que, al ser históricos, han cambiado o para decirlo de una mejor manera, son tradiciones vivas pero únicas, que hoy son de una forma pero han sido de otra y en el futuro seguramente cambiarán, lo más importante de esta categoría es entender que estas tradiciones son ancestrales y están ligadas de manera intrínseca. Dia de muertos, sobre todo en lugares como Michoacán y la Huasteca, los voladores de Papantla, las tradiciones religiosas, como la semana santa en poblaciones como Zacatecas o Taxco, la medicina tradicional como las parteras, la comida yucateca o oaxacaqueña, las peregrinaciones, carnavales, entre otros.
Rito de los Voladores en la festividad de la Candelaria enTlacotalpan
El ritual de los voladores es llevado a cabo por las culturas indígenas Nahuas y Totonacas en los estados de Puebla y Veracruz, ritual enfocado a la invocación de la lluvia , el maíz, la fertilidad, aún se lleva a cabo en celebraciones religiosas, como en este caso la Candelaria. Disponible en commons.wikipedia | Licencia CC BY-SA 4.0 | Por: Janijaom

¡Participa en Wiki Loves Mexico y ayúdanos a ilustrar el patrimonio inmaterial de nuestro país!

Deja un comentario